Estimulación prenatal (PARTE 2)
Para esta segunda parte de estimulación prenatal, quiero hablarles del sentido de la audición. Es de los sentidos que más se estimula durante todo el periodo gestacional porque el bebé permanece escuchando muchas cosas, entre esas, el latido del corazón de la madre, el paso de la sangre por el cordón, los sonidos gástricos de la mamá y por supuesto la voz de ella.
El oído se desarrolla por completo en el sexto mes pero ellos pueden escuchar desde aproximadamente la semana 16.
Desde que me enteré del embarazo le hablo a la bebé tanto en voz alta como de manera interna pues con mis pensamientos pero hoy quiero compartir con ustedes, formas de estimular al bebé en compañía del papá o en compañía de algún familiar o amig@, me parece mas provechoso y estimulante hacerlo entre dos o más.
Aparte de hablarle (que no tienes que esperar a la semana 16 para esto), puedes hacer lo siguiente:

Lectura de cualquier tipo, yo conseguí unos libritos infantiles y esos son los que utilizamos , le hacemos las diferentes voces de los personajes con todo el suspenso, así bien enrolados. Esto aparte de estimular este sentido, permite un acercamiento a la lengua materna y al mundo de la literatura, que es uno de los pilares en el desarrollo lingüistico, social y cognitivo de los niños. También puedes optar por leerle en otro idioma, diferente a la lengua materna porque leí lo siguiente en internet: ¨Según un estudio publicado esta semana los bebés que viven en un ambiente bilingüe aprenden la diferencia entre los dos idiomas incluso desde antes de nacer. El recién nacido es capaz de distinguir la existencia de dos lenguas si las ha escuchado previamente desde el vientre materno, frente a un bebé que sólo escuchó un idioma desde el útero y sólo presta interés a esa¨.
Así que las ventajas y beneficios de leerle al bebé cuando está en el vientre y además en compañía del padre:
- Reconocimiento de las voces de sus padres.
- Acercamiento a la lengua materna.
- Se transmiten emociones positivas porque es un espacio ideal para que la mamá se relaje y por lo tanto, el bebé percibe estas sensaciones.
- Promueve el vínculo papa/mamá - hijo lo cual proporcionará seguridad una vez el bebé nazca.

Música para el bebé y la familia: pueden tocar instrumentos, cantar o incluso bailar. Puedes optar por ponerle música en parlante, con audífono tipo diadema o audífonos de los sencillos para tí, Asegúrate de elegir música que te genere alegría y emociones positivas, relajación, tranquilidad.

El bebé percibe tus emociones así que puedes ponerle toda clase de música (no necesariamente clásica o instrumental) con tal que tú estés feliz!!! Nosotros desde un inicio, le cantamos toda clase de música, desde canciones de Disney hasta salsita, merengue y rancheras, Santi toca el ukelele y entre los dos cantamos, mas allá de yo escuchar música, hacemos eso juntos, es más, cuando la empecé a sentir, se movía un montón cuando le poníamos la canción que le cantabamos desde semanas anteriores. También nos da por bailar exageradamente canciones bien movidas y pues esto además de estimular la audición, estimula el vínculo de padres-hijo. Con el baile también estarás estimulando la percepción del espacio y el desarrollo de su actividad motora.
En conclusión, la mayor estimulación siempre será tus emociones y que el entorno en el que te encuentres sea lo más tranquilo posible.
Para la tercera y última parte de estimulación hablaré de cómo por medio de la estimulación, podemos generar rutinas de amor ❤